Cancún, 10 de abril. - Ante la inacción del gobierno, los colectivos de búsqueda se han visto obligados a desenterrar fosas clandestinas, es por ello que hoy tomamos las instalaciones de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo para exigir que #NiUnJovenMás siga desaparecido y para exigir también la renuncia de la titular a nivel nacional, Rosario Piedra.
La realidad en México es alarmante, aun cuando el gobierno, desde el púlpito presidencial, lo niegue o la CNDH intente ocultarlo.
El PAN hoy no busca golpear al gobierno ni hacer política de atención superficial; quienes integramos Acción Nacional somos mexicanos que estamos dando a conocer una realidad que debe cambiar. Por ello, apoyaremos la creación de nuevas leyes que fortalezcan la búsqueda de personas, con el fin de que #NiUnJovenMás desaparezca en México.
No permitiremos que se diga que en Acción Nacional solo sabemos quejarnos o criticar. En los últimos años, hemos votado a favor de todas las leyes en materia de seguridad propuestas por este gobierno para otorgar a las autoridades las herramientas necesarias para su buen desempeño. Sin embargo, también presentamos nuestras propias propuestas, exigiendo que se atiendan aspectos indispensables en estas nuevas legislaciones:
· Fondo y Programa de Apoyo a Madres Buscadoras: Reconocemos el incansable trabajo de las madres buscadoras, cuya labor es única y fundamental. No pueden quedar solas en esta tarea.
· Herramientas de búsqueda para Madres Buscadoras: Las herramientas de búsqueda deben facilitarse no solo a las autoridades, sino también a las madres buscadoras.
· Acceso a la información: Es indispensable que a las madres buscadoras se les permita acceder a las carpetas de investigación e instalaciones de procuración de justicia donde sospechen que puedan estar sus seres queridos.
· Enfoque en la prevención: Urge darle mayor importancia a la prevención de las desapariciones, un aspecto que estas nuevas leyes no han considerado adecuadamente.
· Parlamento Abierto: Proponemos la creación de un Parlamento Abierto que escuche de primera mano a las víctimas y a sus familias, quienes viven esta realidad en carne propia y requieren ser escuchadas, dejando de lado la exclusividad de la palabra política.
Reiteramos también la necesidad de crear una Comisión Internacional de Expertos, que ofrezca una visión objetiva sobre lo que acontece en nuestro país en materia de violencia y desapariciones.
Alzamos la voz por quienes ya no pueden hacerlo y también por aquellos a quienes se intenta callar. Seguiremos trabajando sin descanso hasta que cada vida sea encontrada y cada familia tenga las respuestas que merece. Las familias mexicanas cuentan y siempre contarán con el PAN para defender nuestra integridad, nuestros derechos y nuestra seguridad. El miedo no es opción; México merece vivir en paz.